
Crea tu composta fácil y rápido en casa
La composta es una tierra que se hace a partir de desechos orgánicos. Estos se descomponen por la acción de microorganismos que los degradan y en este proceso hacen una especie de abono que enriquece las plantas y cultivos.
En este artículo te diremos como puedes aprovechar tus desechos orgánicos para hacer tu composta.
En primer lugar te aconsejamos separar la basura orgánica de la inorgánica y acumular especialmente:
- Frutas.
- Vegetales.
- Cáscara de huevo.
- Restos de café molido.
- Madera.
- Cartón.
- Hojas muertas.
Estos desechos dotarán a la tierra de dos elementos muy importantes: Nitrógeno y carbono. Que son vitales para enriquecer cultivos.
La compostera, que es el depósito donde vas a poner tus desechos, debe adaptarse en forma y tamaño al lugar donde vives, pero considera que tenga ventilación ya que esto es muy importante. Estos son los pasos que debes seguir en tu compostera:
1. Coloca una capa de paja de 30 cm de altura y encima pon restos de jardinería, viruta o aserrín, desechos de hortalizas y humedece.
2. Agrega una capa de 15 cm. de restos de comida o de jardinería y humedece.
3. Añade una capa de entre 5 y 10 cm de estiércol desmenuzado y riega agua encima.
4. Alterna otras capas iguales a las anteriores.
5. Evita que la composta se seque para evitar invasión de ácaros, hormigas u otros animales, o que se moje en exceso porque proliferan los hongos y despide mal olor.
6. Voltea la composta a los 15 días y luego cada semana. Cuida que la temperatura se mantenga entre los 50 y 60 grados Celsius. Si no aumentó el calor, voltea nuevamente y agrega tierra, agua, estiércol o residuos verdes. Mantén un equilibrio entre material verde y seco. Adiciona tierra para que los microorganismos aceleren el proceso.
7. Una vez lista la composta, almacena en costales y guárdalos en un lugar seco hasta que los utilices para fertilizar tu huerto casero o tus macetas.
De esta manera aprovecharás tus desechos orgánicos, mejorando la higiene de tu basura y la salud de tus plantas o jardín si es el caso.
Ahora puedes proteger tu teléfono con nuestras fundas para iphone biodegradables, tenemos diseños increíbles, incluso uno que protege a las tortugas marinas.